Carlos Echevarría

Lima, 1990
Redes sociales
Soy licenciado en Economía por la Pontificia Universidad Católica del Perú. He publicado las novelas La galaxia escarlata(2015), El planeta olvidado I. La liberación (2012), El planeta olvidado II. La resistencia (2016) y El planeta olvidado III. La odisea (2019), Joaquín y el planeta Épsilon 27 y he escrito el guión del cómic El cañonero. Me encuentro escribiendo El planeta olvidado IV, el último libro de la saga. Ha publicado varios cuentos en diferentes antologías y revistas. Es el fundador y actual gerente general de Torre de Papel Ediciones.
Escritura de El planeta olvidado
A los doce años empecé a escribir la novela El planeta olvidado I. La liberación, con el objetivo de que sea el primer libro de una tetralogía. Mi única motivación era escribir una gran historia que sea entretenida, así que cogí varias hojas en blanco, las perforé y armé un libro artesanal sobre el que empecé a escribir a mano. Habré escrito unas cincuenta páginas de esta forma, hasta que me cansé de borrar, tachar y reescribir sobre el papel, así que al fin decidí trascribir todo a computadora. Durante la secundaria, avancé este libro y los diecisiete terminé el primer manuscrito, que tenía 450 páginas. Al revisarlo me di cuenta de que necesitaba muchas modificaciones, por lo que tardé tres años en reestructurarlo, hasta que culminé el manuscrito que pensaba publicar con 350 páginas. En tanto, ingresé a estudiar Economía en la Pontificia Universidad Católica del Perú.
Imprimí la novela y la presenté a varias editoriales, hasta que Editorial San Marcos aceptó publicarla cuando yo tenía veintiún años. Fueron varios meses de edición en los que corrigieron y me pidieron eliminar varias páginas, hasta que finalmente, diez años después de haber empezado este proyecto, publiqué El planeta olvidado I, con 312 páginas, en mayo de 2012. Gracias a la gran distribución que realizaba Editorial San Marcos en colegios, se acabaron los 1000 ejemplares en menos de un año y se reimprimieron 1000 más en el 2013 y 1500 más en 2014.
Luego de graduarme como bachiller y obtener mi licenciatura en Economía, pude tener más tiempo para avanzar el segundo libro y lo terminé en el 2015. Como el primer libro había sido publicado con Editorial San Marcos, les di el segundo manuscrito y ellos aceptaron publicarlo, aunque sin fecha definida. Mientras tanto, me encontraba trabajando en el Ministerio de Comercio exterior y un gran amigo y escritor, Benjamín Román, me propuso crear Torre de Papel Ediciones, una editorial. Como mi objetivo siempre fue hacer empresa, acepté y fundamos la editorial en 2015. Mientras esperaba la respuesta de Editorial San Marcos, decidí escribir la precuela de la saga, La galaxia escarlata, y la publiqué con mi nueva editorial pues supuse que ninguna otra querría publicar la precuela de una saga que se encuentra en otra editorial (y creo no me equivoco al respecto).
En el 2016 me di cuenta de que sería muy difícil publicar la segunda novela con Editorial San Marcos, pues, lógicamente, para ellos sería complicado colocar en colegios la segunda novela de una saga, por lo que decidí trasladar todos los libros a mi editorial y publiqué El planeta olvidado II. La resistencia, con Torre de Papel Ediciones. En mi opinión, un autor no se puede autoeditar ni corregir, pues no ve de manera objetiva su obra, por lo que recurrí a otros editores para que me ayuden con mis obras antes de publicarlas. Finalmente, en junio de 2016 publiqué la segunda novela del libro.